Ámbito rehabilitador básico
Destinado a aquellos pacientes cuyas capacidades adaptativas son muy limitadas. Pretende rehabilitar las siguientes funciones básicas del paciente:
Las actividades programadas para elcumplimiento de dichos objetivos son:
Grupo “Buenos Días”
Reúne a todos los pacientes diariamente y es la primera actividad del día. Se plantea en ámbito grupal, no estructurado, con el fin de valorar objetivos alcanzados y detectar nuevas dificultades individuales.
Periódico
Pretende fomentar entre los pacientes el interés por la información cotidiana a través de la lectura y síntesis de noticias del periódico.
Programa de autocuidado
Dirigido a todos aquellos pacientes con dificultades para llevar a cabo hábitos adecuados de higiene y aseo personal. Se realiza desde el punto de vista teórico y práctico, e intenta crear hábitos saludables y cotidianos de cuidado personal.
Programa de Educación Sanitaria
Posibilita la autonomía de los pacientes en el cuidado de la salud y promueve conductas apropiadas que garanticen niveles aceptables de bienestar físico. Se desarrolla a través de la formación y entrenamiento en aspectos relacionados con la dietética, educación sexual, cuidados sanitarios y utilización de recursos de forma racional.
Espacio cultural
Pretende fomentar entre los pacientes el interés por un amplio abanico de temas de interés cultura. General, mediante utilización de medios de comunicación (revistas, publicaciones, vídeo etc) y puesta en común en grupos.
Actividades de la vida cotidiana
Compras, cocina, organización de la propia persona. Se llevan a cabo en grupos reducidos y va dirigido de forma especial a pacientes con déficits en esta área.
Actividad física
Diariamente se lleva a cabo un espacio dirigido a todos los pacientes, para estimular la actividad mediante ejercicios sencillos que facilitan la movilización, o en su defecto paseos por los alrededores.
Manualidades terapéuticas
Pretendemos que los pacientes ocupen su tiempo un modo útil y placentero a la vez que llevan a cabo un aprendizaje de actividades manuales que estimula su funcionamiento cognitivo en general.
Actividades de ocio y tiempo libre
Juegos, café, salidas a la comunidad, estímulo de salidas fin de semana etc. Son actividades lúdicas en las que se fomenta el disfrute así como la comunicación y la interrelación con los demás.
Ámbito rehabilitador especializado
Comprende aspectos clínico-asistenciales en sus diversas vertientes: somática, psicológica, psiquiátrica, sociofamiliar y laboral, fundamentales para un tratamiento integral de cada paciente. Estos aspectos se evaluan al inicio de modo individualizado para poder así desarrollar un plan terapéutico específico para cada paciente, según sus deficiencias y necesidades.
Las áreas desarroilladas son las siguientes:
Aspectos somáticos y psicofarmacológicos
Se concretan en los siguientes programas:
Aspectos psicoterapéuticos
Aspectos sociofamiliares y laborales
Rehabilitación laboral en Taller Ocupacional
Generalmente participan de esta terapia todos aquellos pacientes en que se ha valorado la necesidad de un entrenamiento laboral previo a su incorporación a un taller protegido en la comunidad, a un centro especial de empleo o a un trabajo normalizado.
En el año 1996 el Taller se desarrolló inicialmente como terapia ocupacional para las pacientes de nuestros pisos asistidos pero desde 1997 entró a formar parte del abordaje terapéutico del propio Hospital de Día, con lo que ampliamos la oferta asistencial para todos aquellos pacientes en que era preferente una orientación en la vertiente ocupacional o laboral, algunos como entrenamiento, otros como rehabilitación propiamente dicha.
Es el nexo común donde convergen pacientes que acuden al programa Hospital de Día y pacientes que residen en la comunidad en régimen de piso asistido.