Con fecha 15 de noviembre da comienzo la III Campaña de donación de ayudas técnicas en Bizkaia que, aunque dura todo el año, se hace intensiva durante un mes. 50 entidades: 18 ayuntamientos, 2 mancomunidades, 19 asociaciones y 11 organizaciones…
Nuestra rehabilitación del daño cerebral, en el documental «Berpiztu» sobre Kepa Junkera
El documental sobre Kepa Junkera, presentado en el Festival de San Sebastián, relata la vida del artista, incluido el proceso de rehabilitación del ictus con ayuda de nuestro Servicio de Daño Cerebral en el País Vasco. Al estreno no podían faltar la neuropsicóloga Noemí Álvarez, el fisioterapeuta Iban Arrien y la logopeda Oihana Ramos, que participan en la película.
Participamos en «Berpiztu», el documental que cuenta la historia del trikitilari Kepa Junkera
Bajo la dirección de Fermín Aio, relata la vida y obra del músico vasco. La película -que concurrirá al Festival de San Sebastián 2022- muestra también el lado más humano del artista, al relatar el ictus que sufrió en 2018 y su proceso de rehabilitación.
La Universidad de Ramapo (EEUU) se interesa por nuestro modelo interdisciplinar de rehabilitación
El Centro de Neurorrehabilitación de Bilbao recibió la visita de una decena de estudiantes estadounidenses, que mostraron especial interés por la integración y coordinación de la multidisciplinariedad en la intervención. Llegaron desde Nueva Jersey al centro de Aita Menni tras conocer, a través de internet, cómo tratamos la afasia.
Repasando conocimientos sobre el abordaje de la disfagia
Con motivo del Día Mundial de la Disfagia (12 de diciembre), la logopeda Oihana Ramos ofreció una sesión formativa sobre las alteraciones de la deglución a profesionales del Centro de Neurorrehabilitación (CENER) Aita Menni de Bilbao.
«Para salir de esto tienes que hacerlo tú. Te la estás jugando y si te rindes vas al fracaso»
Julio Salazar quiere compartir su vivencia desde el grave atropello que sufrió hasta que recibió el alta en el Hospital Aita Menni de Mondragón, para ayudar a las personas que, como él, puedan pasar por momentos ‘oscuros’ durante el proceso de rehabilitación del daño cerebral. Junto a esta ‘Historia de una aventura vital’ -que escribió ‘de un tirón’-, quiere subrayar algunos mensajes: 1) No hay que perder la paciencia en este proceso lleno de dificultades. 2) Hay que superar la ansiedad. 3) Hay que buscar y encontrar esa fuerza, que todos tenemos, para salir adelante.
Iris camina gracias al primer exoesqueleto pediátrico del mundo: Atlas 2030
Este exoesqueleto de tecnología española ha obtenido recientemente el sello de calidad CE. Desde el Hospital Aita Menni agradecemos a la compañía Marsi Bionics, que ha hecho realidad el proyecto, desarrollado por el equipo del Centro de Automática y Robótica (CAR), centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la oportunidad que le ha dado a nuestra pequeña paciente de probarlo y a nuestro equipo de la Unidad de Rehabilitación Infantil de conocerlo.
Marsi Bionics nos presenta su exoesqueleto infantil pionero en el mundo y la ortesis activa de rodilla MAK
Se trata de desarrollos tecnológicos íntegramente españoles. El Hospital Aita Menni ha sido uno de los hospitales de referencia que han asesorado durante el desarrollo de la ortesis de rodilla MB Active Knee.
La Psicología como parte de la terapia integral en la Unidad de Rehabilitación Infantil de Bilbao
Entre sus cometidos está trabajar y estimular aspectos cognitivos, emocionales, conductuales y sociales, además de familiares. La psicóloga Inmaculada Ballesteros insiste: todos los agentes implicados en el desarrollo del menor -incluido el colegio- deben tenerse en cuenta.