La logopeda infantil Oihana Ramos Núñez explica en este artículo por qué el inicio temprano del tratamiento logopédico mediante la estimulación de alimentación por vía oral reduce la probabilidad de que los pequeños con una gastrostomía endoscópica percutánea experimenten aversión hacia la comida tras la colocación de la alimentación alternativa. Escrito por: .Oihana Ramos Núñez,
Iris camina gracias al primer exoesqueleto pediátrico del mundo: Atlas 2030
Este exoesqueleto de tecnología española ha obtenido recientemente el sello de calidad CE. Desde el Hospital Aita Menni agradecemos a la compañía Marsi Bionics, que ha hecho realidad el proyecto, desarrollado por el equipo del Centro de Automática y Robótica (CAR), centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la oportunidad que le ha dado a nuestra pequeña paciente de probarlo y a nuestro equipo de la Unidad de Rehabilitación Infantil de conocerlo.
Marsi Bionics nos presenta su exoesqueleto infantil pionero en el mundo y la ortesis activa de rodilla MAK
Se trata de desarrollos tecnológicos íntegramente españoles. El Hospital Aita Menni ha sido uno de los hospitales de referencia que han asesorado durante el desarrollo de la ortesis de rodilla MB Active Knee.
Cuando comer se NOS convierte en problema
Desde la Unidad de Daño Cerebral Infantil Aita Menni de Bilbao, nuestra experta Oihana Ramos ofrece a la asociación Ulertuz pautas para ayudar a comer bien a niños y niñas con dificultades auditivas.
Tummy time: ¿por qué es importante que el bebé pase tiempo boca abajo?
Nuestras fisioterapeutas de la Unidad de Rehabilitación Infantil de Bilbao recomiendan que, desde edades muy tempranas, el bebé pase unos 20 minutos al día en esa posición; eso sí, nunca mientras duerme. El ejercicio que realiza durante este tiempo sobre la barriga ayuda a estimular el desarrollo motor y sensorial, entre otros muchos beneficios.
La Psicología como parte de la terapia integral en la Unidad de Rehabilitación Infantil de Bilbao
Entre sus cometidos está trabajar y estimular aspectos cognitivos, emocionales, conductuales y sociales, además de familiares. La psicóloga Inmaculada Ballesteros insiste: todos los agentes implicados en el desarrollo del menor -incluido el colegio- deben tenerse en cuenta.
Ofrecemos tratamiento a niñas y niños con secuelas de procesos oncológicos
El Hospital Aita Menni y La Cuadri del Hospi mantienen un convenio de colaboración para prestar atención a estos pequeños pacientes desde nuestra Unidad de Rehabilitación Infantil de Bilbao. Allí reciben principalmente servicios de rehabilitación y fisioterapia.
La neuropsicología en la intervención con menores con DCA en la fase post-aguda
El autor formó parte del panel de ponentes de la jornada ‘Atención psicosocial a menores con daño cerebral’ organizada por FEDACE con la colaboración de la Red Menni. Su texto detalla el trabajo que desde la neuropsicología se realiza en la rehabilitación del daño cerebral infantil, de manera directa con paciente y familia, y en los ámbitos de cognición y conducta; y de manera auxiliar en las esferas escolar, de la autonomía , el ocio, etc.
Publicamos pautas para orientar a otros profesionales en el tratamiento del síndrome de Angelman
La Red Menni de Daño Cerebral apoya a las familias españolas que viven con una persona que tiene síndrome de Angelman (SA). En su mayoría se trata de menores de edad, niños, niñas y jóvenes con importantes problemas de comunicación,…