El Hospital Aita Menni, desde sus orígenes, ha desarrollado un importante trabajo en el tratamiento de pacientes con una enfermedad mental severa y crónica que requieren un largo período de tratamiento psiquiátrico, algunos de los cuales pueden vivir un proceso de desinstitucionalización y reinserción social y otros permanecen internados en un régimen de residencia psiquiátrica.
Es un servicio destinado a atender a personas con enfermedad mental crónica, que por su patología –refractaria al tratamiento- y su discapacidad funcional requieren largos períodos de intervención terapéutica y rehabilitadora.
Nuestro proyecto asistencial se basa en un modelo de rehabilitación psiquiátrica (bio-psico-social) e integral orientado a la reinserción social o, en su caso, a la residencialización especializada.
Descripción
El Área cuenta con un total de 52 plazas ubicadas en la Unidad de Larga Estancia, estructura hospitalaria de reciente creación y por lo tanto, disponiendo de unas adecuadas y modernas instalaciones para el uso de los pacientes y para posibilitar un mejor desarrollo de la asistencia por parte de los profesionales sanitarios.
Objetivos asistenciales
Programas asistenciales
Con el adecuado soporte basado en tratamientos biológicos, psicofarmacológicos fundamentalmente, se estructura un programa terapéutico de tipo rehabilitador.
Las actividades grupales fundamentales en el Área son:
Además, se realizan diversas actividades de rehabilitación psiquiátrica como son el grupo de cocina, de gimnasia y de piscina, así como de manualidades terapéuticas; actividades grupales no estructuradas realizadas por el personal de enfermería con tres objetivos, estimular las actividades básicas a nivel cognitivo de las pacientes, favorecer las relaciones interpersonales y estructuración del tiempo libre, con especial hincapié en la movilización física de las pacientes. Estos grupos sirven así mismo como instrumentos de observación y detección de problemas (psicopatológicos o de manejo).
Junto a lo anterior se estructuran otros grupos por el personal de enfermería con el objetivo de la movilización de pacientes con déficit volitivos y control de su psicopatología activa.
Por último se puede señalar que un amplio grupo de pacientes participan en actividades ocupacionales o pre-laborales en los talleres del hospital.
Equipo terapéutico
El equipo terapéutico está formado por médico/a psiquiatra, psicólogo/a clínico y trabajador/a social, profesionales de enfermería y auxiliar de clínica, así como un monitor/a de rehabilitación.