Aita Menni – Hermanas Hospitalarias

Hermanas Hospitalarias Aita Menni

125 años atendiendo a personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual, daño cerebral o edad avanzada.

De izquierda a derecha, Víctor Pérez Solá, Manuel Martín Carrasco y Celso Arango López, presentando el Libro Blanco de la Psiquiatría

Martín Carrasco presenta el Libro Blanco de la Psiquiatría

En calidad de presidente de la SEPSM, el director médico de Hermanas Hospitalarias en el País Vasco y Navarra presentó este documento amplio y transversal que refleja la situación actual de la especialidad en España. Este análisis detallado detecta los retos y áreas de mejora que deberán ser abordados en los próximos años para garantizar una atención psiquiátrica de la máxima calidad.

Un dantzari baila el aurresku de honor frente a los representantes institucionales y de las dos entidades organizadoras del acto

El acto de apertura del 125 aniversario deja patente nuestro compromiso con las instituciones y la sociedad vasca

Contamos con la presencia de un buen número de representantes de las instituciones públicas y de profesionales de Hermanas Hospitalarias y de los Hermanos de San Juan de Dios. Las intervenciones reiteraron el compromiso de seguir colaborando codo a codo en la asunción de nuevos retos y de avanzar, tanto en proyectos innovadores como en la atención a la salud mental.

  • 4 referencias en medios
Imagen de uno de los carteles de la Jornada

XVII Jornada de atención espiritual y religiosa «Cuidar Compasión»

El próximo 9 de junio, bajo el título «Un abordaje de la espiritualidad centrada en la persona», tendrá lugar en el paraninfo de la Universidad de Deusto, en Bilbao, la XVII Jornada de atención espiritual y religiosa «Cuidar Compasión». A continuación, se presenta el programa y el enlace para inscribirse, tanto de forma presencial como online.

Icono que representa la atención en salud mental

Salud mental

Atendemos a personas con enfermedad mental a través de un enfoque especializado e integral que comprende tratamiento farmacológico, psicoterapéutico, rehabilitación psicosocial y apoyo a la integración social, con el objetivo de que puedan recuperar su proyecto vital y mantener una adecuada calidad de vida.

Icono que representa la atención en discapacidad intelectual

Discapacidad intelectual

Atendemos a personas que presentan alteraciones de conducta en el contexto de la discapacidad intelectual, trastorno de espectro autista y trastorno mental, y que necesitan de un contexto protegido para su atención.

Icono que representa la atención en daño cerebral

Daño cerebral

Atendemos a personas que han sufrido una lesión cerebral significativa, que ha dado lugar a secuelas temporales o permanentes que afectan a su calidad de vida. Las causas más habituales son los ictus y los traumatismos cráneo-encefálicos.

Icono que representa la atención en psicogeriatría

Persona mayor

Cuidamos a personas mayores en situación de dependencia, con especialización  en demencias y deterioro cognitivo. Disponemos de residencias y centros de día propios y también gestionamos centros para la Administración pública.

Icono que representa la atención sociosanitaria

Atención sociosanitaria

Proporcionamos atención a personas en situación de dependencia permanente o transitoria que presenten necesidades intensas de cuidados sanitarios y sociales, en un nivel intermedio entre la hospitalización sanitaria y la atención en el domicilio habitual o residencia social. Entre ellas se encuentran personas con necesidad de cuidados paliativos, en situación de convalecencia, con enfermedades infectocontagiosas, con trastornos de conducta o personas en tránsito a un recurso social.

Icono que representa las ayudas técnicas a la dependencia

Ayudas técnicas a la dependencia

Gestionamos para la Diputación Foral de Gipuzkoa el servicio Etxetek, que ofrece ayudas técnicas y productos de apoyo a las personas con diferencia funcional del territorio.

Artículos

Atención sociosanitaria Daño cerebral Discapacidad intelectual Persona mayor Salud mental

Long covid y sus consecuencias en el funcionamiento cognitivo

Ane Iturrate

Neuropsicóloga. Unidad de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Discapacidad intelectual

Psicomotricidad y autismo

Naroa Odriozola

Monitora. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteración de conducta. Hospital Aita Menni.

Discapacidad intelectual

Riesgos sociales en discapacidad intelectual: consumo de tóxicos y redes sociales

Miren Arejolaleiba Etxabe

Monitora de Rehabilitación y Dinamización Social. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista – Transición.

Ayudas técnicas a la dependencia Daño cerebral Persona mayor

La sedestación individualizada

Discapacidad intelectual

La sexualidad en la discapacidad intelectual

Leire Zamora Birichinaga

Psicóloga general sanitaria. Máster en Psicología Clínica. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Persona mayor

La salud mental en el adulto mayor

Manuel Martín Carrasco

Psiquiatra especialista en Psicogeriatría. Director médico de Hermanas Hospitalarias en el País Vasco (Aita Menni) y Navarra.

Daño cerebral Salud mental

Las secuelas psíquicas en el baremo de la Ley 35/2015

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias. Responsable del Servicio de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Discapacidad intelectual

Intervención en las actividades de la vida diaria según el modelo de apoyos. Revisión bibliográfica.

Selene Vélez

Terapeuta ocupacional, Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social del Hospital Aita Menni.

Daño cerebral

Terapia física en el agua: cuándo y por qué

Julen Ripa Latre

Fisioterapeuta. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Daño cerebral

Objetivos en la rehabilitación de las afasias

Clara Jiménez González

Logopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias. Responsable del Servicio de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Daño cerebral

Monográfico: Amnesia retrógrada y daño cerebral

Varios autores y/o autoras
Atención sociosanitaria Ayudas técnicas a la dependencia Daño cerebral Discapacidad intelectual Persona mayor Salud mental

Sobre la nueva Ley de apoyo a las personas con discapacidad

Daño cerebral

Tortícolis muscular congénita

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Carlos Rodríguez Melcón

Fisioterapeuta. Unidad de Daño Cerebral. Centro Hospitalario Padre Menni de Santander.

Elena Tampán

Fisioterapeuta pediátrica. Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Daño cerebral

“Desde el traumatismo no me baja la regla. ¿Por qué?”

Ainhoa Espinosa Luzarraga

Neuropsicóloga de Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Aita Menni en los medios

Noticias de Gipuzkoa

El Diario Vasco

El Diario Vasco

Nuestro director médico reflexiona sobre las consecuencias de los problemas de identidad de los jóvenes en su bienestar emocional.

El Correo

Goiena

Goiena se hace eco de los actos con motivo del Día de San Benito Menni.

Mondraberri

El medio arrasatearra refleja en su página el homenaje a Juan Carlos Irizar y la entrega del reconocimiento a Elkarrekin Bila.

Goiena

Salimos también en el reportaje de Goiena TV sobre el mercado local de Arrasate.

Goiena

La web del medio de comunicación de Arrasate refleja nuestra participación en el mercado de la localidad.

Hospital Aita Menni en Arrasate / Mondragón
Hospital Aita Menni en Arrasate / Mondragón
  • Somos titulares de 3 centros:
  • Gestionamos 16 centros públicos en Gipuzkoa y Bizkaia.
  • Gestionamos Etxetek, el servicio de ayudas a la dependencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
  • Proporcionamos consultoría a 13 centros del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Diputación Foral de Bizkaia.