Diversos objetos con formas diferentes y colores llamativos

Autismo y método TEACCH: fomentando la autonomía de las personas con TEA

El Método TEACCH es un enfoque educativo y de apoyo para personas con trastorno del espectro autista que favorece la autonomía, la comprensión y la comunicación, mediante un enfoque personalizado para su desarrollo. Se centra en estructurar el entorno para facilitar el aprendizaje y la independencia de las personas con autismo, a través de la organización visual y el uso de rutinas, entre otros aspectos. Ampliamente utilizado en todo el mundo, especialmente en contextos educativos, este método se basa en la evaluación inicial, la planificación individualizada y la adaptación del entorno.
Ainhoa Espinosa, durante una sesión del módulo que imparte en el Máster de Psicología General Sanitaria + Neuropsicología Clínica

Neuropsicología clínica en la rehabilitación del daño cerebral

Profesionales de la psicología y la neuropsicología de Hermanas Hospitalarias Aita Menni continúan impartiendo clases en el Máster de Psicología general sanitaria + Neuropsicología clínica de la Universidad de Deusto. La neuropsicóloga Ainhoa Espinosa de Luzarraga imparte contenidos relacionados con la rehabilitación cognitiva en trastornos de personas adultas que han sufrido un daño cerebral adquirido.
Una mujer y una niña, cada una en un columpio

La importancia del trabajo con las familias de personas con autismo

Resulta fundamental el trabajo que se realiza con las familias de personas con trastorno del espectro autista (TEA), teniendo en cuenta la gran relevancia que tiene el apoyo de las familias en este colectivo y lo importante que es que las familias se cuiden para poder cuidar y atender lo mejor posible a su ser querido. Por ello, desde nuestro equipo multidisciplinar proponemos un programa de formación e intervención dirigido a familiares.
Primer plano de unn hombre mayor enfadado

Manejo de las alteraciones cognitivo-conductuales basado en la ética y la dignidad

Teniendo en cuenta el «Modelo de atención centrada en la persona», nuestra neuropsicóloga repasa en este artículo los distintos conceptos que se han de tener en cuenta antes de proceder a realizar una modificación de conducta en cualquier entorno clínico, especialmente el “cuándo” y el “cómo” se trata de modificar el comportamiento cuando hay un cambio significativo de la conducta que afecta a la propia calidad de vida de la persona con la afectación y a su entorno.
Un vehículo accidentado con el parabrisas trasero destrozado.

Agravación de la patología psiquiátrica tras un accidente de tráfico

El baremo de aplicación de la Ley 35/2015 distingue tres apartados: trastornos neuróticos, trastornos permanentes del humor y agravaciones de la patología psiquiátrica. La valoración pericial exige para los casos de esta última categoría, “agravación o desestabilización de otros trastornos mentales”, la utilización de indicadores de la severidad de las distintas enfermedades psiquiátricas que ayuden a determinar diferencias entre la historia natural de la enfermedad y la evolución tras un evento traumático. El autor sugiere la valoración de la discapacidad antes y después del AT; la comparación de la severidad de los síntomas, de los tratamientos recibidos y de los ingresos hospitalarios; y la evolución de la autonomía y de los apoyos sociales. A su juicio, la exposición clara y documentada de la historia de la enfermedad y de los indicadores sugeridos contribuirá a la calidad de la pericia y a la clarificación de la magnitud precisa del agravamiento.
Dos mujeres con discapacidad intelectual, trabajando en una cocina

La capacidad intelectual límite, la gran olvidada

El artículo aborda la capacidad intelectual límite (CIL), una entidad menos estudiada en comparación con la discapacidad intelectual. La CIL se caracteriza por un coeficiente intelectual justo por debajo de la media (70-85). No se considera oficialmente una discapacidad, por lo que las personas con CIL encuentran dificultades en la identificación y diagnóstico. Durante la etapa escolar, pueden adquirir conocimientos similares a sus iguales, pero requieren apoyo en secundaria. Presentan mayor riesgo de sufrir acoso, baja autoestima y problemas de salud mental. Además, las personas con CIL se enfrentan a barreras en la adquisición de habilidades académicas y en el ámbito laboral, así como a un acceso limitado a recursos sociales y económicos.

Artículos

Trabajamos en la prevención del suicidio

Nuestra psiquiatra subraya la importancia de la prevención ante un aumento de los casos a nivel mundial, así como el papel crucial del sistema sanitario en la detección del riesgo de suicidio —que a menudo pasa desapercibido— y su abordaje. Destaca asimismo la enfermedad mental como factor de riesgo de la conducta suicida.
Ejercicios para enfermedad de Párkinson: marcha con aros

Importancia del ejercicio físico para la mejora del equilibrio en pacientes con párkinson

La enfermedad de Parkinson es una afección neurodegenerativa común en edades avanzadas, caracterizada por síntomas motores como temblores, bradiquinesia, rigidez e inestabilidad postural, además de posibles trastornos sensoriales y cognitivos. Para mejorar el equilibrio en pacientes con párkinson, se recomiendan ejercicios específicos: estímulos auditivos, ejercicios en plataforma móvil, hidroterapia, pasos de baile, fortalecimiento del «core»… Y, entre ellos, algunos muy sencillos que se pueden realizar en casa. Practicar haciendo series como las que describe nuestra fisioterapeuta ayuda a mejorar la calidad de vida, a controlar factores de riesgo cardiovascular y a mantener la fuerza y ​​la resistencia.