Prevención de las úlceras por presión en las personas mayores
Las úlceras por presión (UPP) son lesiones que aparecen en la piel por la presión o el roce continuado del cuerpo contra materiales diversos. Es posible que aparezcan úlceras por presión en personas que pasan mucho tiempo encamadas o sentadas en la misma postura, una circunstancia habitual en personas mayores dependientes.

Las úlceras por presión (UPP) son lesiones que aparecen en la piel por la presión o el roce continuado del cuerpo contra materiales diversos. Es posible que aparezcan úlceras por presión en personas que pasan mucho tiempo encamadas o sentadas en la misma postura, pero también a causa del roce de elementos de diagnóstico o tratamiento, como sondas, mascarillas, férulas, yesos… La presión continuada sobre una zona concreta de la piel provoca el aplastamiento de los tejidos y dificulta la circulación de la sangre por ellos (isquemia), provocando la muerte de las células de esos tejidos (necrosis). Si no se toman las medidas adecuadas, las lesiones pueden llegar a afectar no sólo a la piel, sino también a los tejidos situados bajo ésta o incluso al músculo o a algunos órganos. Las úlceras por presión pueden aparecer en personas cualquier grupo de edad, pero en las personas mayores hay más probabilidades de sufrirlas debido a que en este grupo se dan con mayor frecuencia problemas añadidos que colaboran en su aparición: Las úlceras aparecen en puntos del cuerpo en los que la piel queda comprimida entre un hueso y un elemento exterior por un periodo largo de tiempo. Posición tumbada boca arriba (decúbito dorsal): Posición tumbada boca abajo (decúbito prono): Posición tumbado lateral (decúbito lateral): Posición sentado: Cuidando la piel de la persona mayor: Favoreciendo la movilidad de la persona mayor y una posición correcta: Utilizando dispositivos de apoyo que disminuyan la presión sobre la piel: Ante la aparición de enrojecimientos en la piel en las zonas de presión o lesiones: García-Fernández, FP; Soldevilla-Ágreda, JJ; Pancorbo-Hidalgo, PL; Verdú Soriano, J; López-Casanova, P; Rodríguez-Palma, M. Prevención de las úlceras por presión. Serie Documentos Técnicos GNEAUPP nº I. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño. 2014. Arango, C.; Fernández, O.; Torres, B. (2017). Úlceras por presión. En: Tratado de Geriatría para Residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Manual de habilidades para cuidadores familiares de personas mayores dependientes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2013. Rodríguez Torres, M.C.; Díaz Martínez, J.M. Herramientas para cuidadores de pacientes con heridas crónicas. Serie Documentos de Posicionamiento GNEAUPP nº 13. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño. 2016. Rodríguez-Palma M.; López-Casanova P.; García-Molina P.; Ibars-Moncasi P. Superficies especiales para el manejo de la presión en prevención y tratamiento de las úlceras por presión. Serie Documentos Técnicos GNEAUPP nº XIII. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño. 2011. ¿Qué son las úlceras por presión?
¿Dónde suelen aparecer las úlceras por presión en las personas mayores?
¿Cuáles son los riesgos de padecer úlceras por presión?
Fases de desarrollo de úlceras por presión
¿Cómo prevenir las úlceras por presión?
¿Cómo tratar las úlceras por presión?
Fuentes:
Artículos
La sedestación individualizada
Fisioterapeuta. Servicio de Daño Cerebral. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).
La salud mental en el adulto mayor
Psiquiatra especialista en Psicogeriatría. Director médico de Hermanas Hospitalarias en el País Vasco y Navarra.
La artritis y la artrosis en las personas mayores
Sobre la nueva Ley de apoyo a las personas con discapacidad
Trabajadora social de la Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteraciones de conducta. Hospital Aita Menni.
Salud mental y COVID-19
Psiquiatra especialista en Psicogeriatría. Director médico de Hermanas Hospitalarias en el País Vasco y Navarra.
Sala Snoezelen: estimulación sensorial para personas mayores con demencia
La terapia de reminiscencia basada en el fútbol
Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
El papel de las intervenciones psicológicas en la actividad asistencial de Aita Menni
Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
La disfagia (dificultad para tragar) y su tratamiento en las personas mayores
¿Cómo cambiar las sábanas con una persona mayor dependiente acostada?
Cómo hacer del baño una estancia accesible para personas con discapacidad
Terapeuta ocupacional. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.
La incontinencia urinaria en las personas mayores
¿Cómo cambiar el pañal a una persona acostada / encamada?
Implantación del Modelo de Atención Centrado en la Persona
Psicóloga clínica. Área de Persona Mayor. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Cuidados para evitar el estreñimiento crónico en las personas mayores
Precauciones en las personas mayores ante el calor
Los beneficios del ejercicio físico en las personas mayores
Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.