La artritis y la artrosis en las personas mayores
Índice ¿Qué es la artritis? ¿Qué diferencia hay entre la artritis y la artrosis? ¿Qué tipos de artritis hay? ¿A quién afecta más la artritis? ¿Qué ocasiona la artritis? Factores dietéticos que afectan a la aparición de artritis ¿A…

La artritis es una enfermedad degenerativa producida en las articulaciones. Denominamos “artritis” a más de 100 enfermedades relacionadas con la inflamación y el deterioro de las propias articulaciones. En cuanto a la artrosis, también denominada osteoartritis, es un tipo de artritis muy común en la cual el cartílago sufre un desgaste previo a la inflamación. Existen numerosas investigaciones que describen varios tipos de artritis con el fin de clasificarlas en: En algunos casos, esta enfermedad no solo daña las articulaciones, sino que también puede llegar a perjudicar a órganos extraarticulares, como son el corazón, el riñón, el pulmón, el aparato digestivo, el ojo, la piel y el sistema nervioso. La artritis prevalece, de media, en el 30% de la población mayor de 65 años, y afecta más a mujeres que a hombres: aproximadamente 2 de cada 3 pacientes de artritis son mujeres. Existe predisposición genética a padecer esta enfermedad. Las personas con sobrepeso u obesidad tienen más posibilidades de desarrollar artritis en las articulaciones de carga (cadera, rodillas, tobillos y las articulaciones del pie: tarso, metatarso y falanges). También hay estudios que indican que el comportamiento de la enfermedad es diferente entre distintos grupos: Cada vez son más los estudios sobre este tema en concreto, y sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la ciencia, aún no se ha podido demostrar que los factores que determinan su aparición sean los mismos en todas las personas a las que les ocurre; es decir, las causas que la provocan son varias y diversas. Comidas y bebidas que ayudan a retrasar la posible aparición de artritis: Comidas y bebidas que favorecen la aparición precoz de la artritis: La frecuencia depende, a menudo, de los hábitos, de la dieta y de la vida laboral. La columna vertebral suele verse menos afectada por esta enfermedad, exceptuando la anteriormente mencionada espondilitis anquilosante. El primer síntoma de la artritis suele ser un dolor en las articulaciones. Hay saber distinguir entre dolor articular verdadero y las afecciones que no están en la articulación o que están a su alrededor. Una vez que el médico ha confirmado que los dolores pertenecen a la articulación, debe confirmar su origen, es decir, la causa de la enfermedad. La existencia o no de inflamación puede ayudar a su médico a identificar de qué se trata. Si no hay inflamación, puede que estemos ante un problema de artrosis. El primer paso para una gestión eficaz de la enfermedad es un diagnóstico temprano y correcto. Es importante saber distinguirlo correctamente de otras enfermedades con síntomas similares. La artrosis tiene un inicio y una gravedad variables y no presenta características inflamatorias, como articulaciones calientes o hinchadas. La artrosis suele presentarse con menos de una hora de rigidez matutina y dolor que se agrava con la actividad y mejora con el reposo. Si existe inflamación, una de las alternativas más plausibles podría ser la artritis inflamatoria. La artritis inflamatoria suele provocar articulaciones calientes e hinchadas, rigidez matutina prolongada y a veces erupciones cutáneas, úlceras orales u otras afectaciones de órganos internos. Estamos ante una enfermedad que, de momento, es incurable. Sin embargo, contamos con varias opciones paliativas: Índice
¿Qué es la artritis? ¿Qué diferencia hay entre la artritis y la artrosis?
¿Qué tipos de artritis hay?
¿A quién afecta más la artritis?
¿Qué ocasiona la artritis?
Factores dietéticos que afectan a la aparición de artritis
¿A qué articulaciones afecta más frecuentemente la artritis?
¿Cómo se empiezan a manifestar la artritis y la artrosis?
¿Cómo se trata la artritis?
¿Cómo evitar o retrasar la aparición de la artritis?
Bibliografía:
Artículos
Long covid y sus consecuencias en el funcionamiento cognitivo
Neuropsicóloga. Unidad de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.
La sedestación individualizada
Fisioterapeuta. Servicio de Daño Cerebral. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).
La salud mental en el adulto mayor
Psiquiatra especialista en Psicogeriatría. Director médico de Hermanas Hospitalarias en el País Vasco (Aita Menni) y Navarra.
Sobre la nueva Ley de apoyo a las personas con discapacidad
Trabajadora social de la Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteraciones de conducta. Hospital Aita Menni.
Salud mental y COVID-19
Psiquiatra especialista en Psicogeriatría. Director médico de Hermanas Hospitalarias en el País Vasco (Aita Menni) y Navarra.
Sala Snoezelen: estimulación sensorial para personas mayores con demencia
La terapia de reminiscencia basada en el fútbol
Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
El papel de las intervenciones psicológicas en la actividad asistencial de Aita Menni
Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
La disfagia (dificultad para tragar) y su tratamiento en las personas mayores
Auditoría del uso de las grúas de transferencia en el marco del Servicio Foral de Productos de apoyo Etxetek
Terapeuta ocupacional. Etxetek.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias. Responsable del Servicio de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Txomin Ruiz de GaunaController. Etxetek.
¿Cómo cambiar las sábanas con una persona mayor dependiente acostada?
Cómo hacer del baño una estancia accesible para personas con discapacidad
Terapeuta ocupacional. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.
La incontinencia urinaria en las personas mayores
¿Cómo cambiar el pañal a una persona acostada / encamada?
Implantación del Modelo de Atención Centrado en la Persona
Psicóloga clínica. Área de Persona Mayor. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Prevención de las úlceras por presión en las personas mayores
Cuidados para evitar el estreñimiento crónico en las personas mayores
Precauciones en las personas mayores ante el calor
Los beneficios del ejercicio físico en las personas mayores
Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.