Pisos comunitarios

Pisos comunitarios

Las viviendas con apoyos son estructuras de carácter socio-sanitario ubicadas en la comunidad, que permiten a las personas con trastorno mental grave desarrollar una vida cotidiana completamente inclusiva.

Los pisos se encuentran integrados en comunidades vecinales, donde cada persona recibe el apoyo terapéutico necesario para desarrollar una vida autónoma y plena a nivel sanitario, personal, familiar, social y laboral.

Generalmente, son viviendas donde un grupo máximo de 6 personas reciben el apoyo terapéutico necesario para favorecer una vida comunitaria autónoma e inclusiva hasta el momento en que la persona usuaria dispone de las capacidades personales, sociales y económicas suficientes para iniciar una vida completamente independiente.

Este tipo de estructuras reduce de forma importante el número de hospitalizaciones psiquiatricas, favorece la inclusión social y recupera las capacidades tanto personales como familiares de las personas implicadas.

Artículos

La intervención domiciliaria con personas con trastorno mental grave

Maialen Pérez

Terapeuta ocupacional. CRPS Aita Menni.

Vicente Hueso Corral

Psicólogo clínico forense. Responsable de los Centros de Rehabilitación Psicosocial de Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias. Responsable del Servicio de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Las secuelas psíquicas en el baremo de la Ley 35/2015

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias. Responsable del Servicio de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Salud mental y COVID-19

Manuel Martín Carrasco

Psiquiatra especialista en Psicogeriatría. Director médico de Hermanas Hospitalarias en el País Vasco (Aita Menni) y Navarra. Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental desde 2022., tras dos años como vicepresidente. Es también

Manuel Martín Carrasco (Isla Cristina, Huelva, 1960) es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, donde obtuvo el doctorado en 1990. Especialista en Psiquiatría en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), amplió su formación en psicogeriatría en las universidades de Nottingham (Reino Unido) y Otawa (Canadá).

Coronavirus y crisis psicológica

Alfonso Sáez de Ibarra

Psicólogo. Especialista en situaciones de emergencia y catástrofes. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

El papel de las intervenciones psicológicas en la actividad asistencial de Aita Menni

José Antonio Ezquerra Iribarren

Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

La recuperación funcional en el medio comunitario: favoreciendo la inclusión social

Marian Frago Pacheco

Monitora. Unidad de Media Estancia. Hospital Aita Menni.

Amaia Bolumburu Aldazabal

Psicóloga. Hospital Aita Menni.

¿Cómo podemos entrenar las funciones ejecutivas en las personas con enfermedad mental?

Macarena Aspiunza

Psicóloga general sanitaria y forense . Responsable del Área de Discapacidad Intelectual de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Selene Vélez

Terapeuta ocupacional, Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social del Hospital Aita Menni.

Fuensanta Mesa

Monitora. Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social. Hospital Aita Menni.

El ambiente social, determinante en la evolución del trastorno mental severo

Mª José Reos Llinares

Terapeuta ocupacional.

Programas de ocio terapéutico en el Hospital Aita Menni

Macarena Aspiunza

Psicóloga general sanitaria y forense . Responsable del Área de Discapacidad Intelectual de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Selene Vélez

Terapeuta ocupacional, Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social del Hospital Aita Menni.

Los duelos en la madurez

Alfonso Sáez de Ibarra

Psicólogo. Especialista en situaciones de emergencia y catástrofes. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Actividades instrumentales de la vida diaria en la Unidad de Media Estancia

Amaia Bolumburu Aldazabal

Psicóloga. Hospital Aita Menni.

Mª José Reos Llinares

Terapeuta ocupacional.

Implantación del Modelo de Atención Centrado en la Persona

María José Nova Sánchez

Psicóloga clínica. Área de Persona Mayor. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Integración e inserción sociolaboral de las personas con enfermedad mental

Ana Isabel Domínguez Panchón

Doctora en Psicología. Psicóloga clínica. Hospital Aita Menni.