Daño cerebral

El síndrome de Korsakoff, ¿qué puede aportar la intervención neuropsicólogica?

Sara Pacheco
José Ignacio Quemada Ubis
José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

 

La pérdida de memoria, la falta de conciencia del problema y el déficit ejecutivo son síntomas habituales de este trastorno. Aunque hemos de centrarnos en técnicas de compensación y modificación del entorno, creemos que tiene interés abordar la recuperación de la funcionalidad, dedicar tiempo a tareas y ejercicios cognitivos para trabajar capacidades mnésicas y atencionales, e introducir rutinas a través de ayudas externas. Contamos con conocimientos y herramientas que pueden ser de gran utilidad para mejorar la calidad de vida y el bienestar de pacientes y familiares.
El síndrome de Korsakoff, ¿qué puede aportar la intervención neuropsicólogica?

La pérdida de memoria, la falta de conciencia del problema y el déficit ejecutivo son síntomas habituales de este trastorno. Aunque hemos de centrarnos en técnicas de compensación y En los servicios de daño cerebral atendemos a personas que presentan secuelas derivadas de lesiones cerebrales, normalmente ictus y traumas craneales graves. Con menos frecuencia acuden a consulta personas que han sufrido formas menos comunes de lesión cerebral; uno de los síndromes menos habituales es el síndrome de Korsakoff. En este artículo presentaremos las características de este síndrome y ofreceremos pautas para la rehabilitación neuropsicológica, sobre la base de la revisión de la literatura y de la experiencia con un puñado de casos.

Concepto

El Síndrome de Korsakoff es un trastorno del funcionamiento psíquico causado por un severo déficit de tiamina (vitamina B1) y que ocurre después de una incompleta recuperación de la encefalopatía de Wernicke, dándose predominantemente en el contexto del abuso de alcohol o en algunas formas de malnutrición. El déficit de tiamina, en el caso del alcoholismo, resulta de una lesión de la mucosa gástrica que da lugar a una malabsorción de la tiamina.

La lesión cerebral resultante se localiza en el diencéfalo, particularmente en los cuerpos mamilares (dos esferas simétricas en la base del cráneo) y en el tálamo, sendas estructuras voluminosas en el centro del cerebro. Los podemos ver en la figura 1.

El síndrome de Korsakoff, ¿qué puede aportar la intervención neuropsicólogica?

El Síndrome de Korsakoff está caracterizado por una pérdida de la memoria, que está afectada en mucha mayor medida que el resto de funciones cognitivas, en un paciente que se muestra alerta y receptivo; también puede presentar déficits del funcionamiento ejecutivo, aplanamiento afectivo, apatía, anosognosia (falta de conciencia de la enfermedad y sus limitaciones) y confabulaciones, especialmente en los primeros meses de la enfermedad.

La pérdida de memoria o amnesia se caracteriza por dos tipos diferentes de problemas:

  • por un lado una gran dificultad en formar nuevos recuerdos, también lo conocemos como amnesia para hechos recientes o amnesia anterógrada (elaboración o codificación de los recuerdos a partir del momento de la encefalopatía), es la incapacidad para recordar lo que hemos hecho o nos han dicho hace unos minutos;
  • en segundo lugar estos pacientes presentan una pérdida de los recuerdos (de la memoria episódica o autobiográfica) de varios años previos a la lesión, es lo que se conoce como laguna mnésica o amnesia retrógrada (desde la encefalopatía hacia atrás en el tiempo). Normalmente los recuerdos de la infancia se encuentran conservados.

La memoria semántica, relativa al reconocimiento del significado de los objetos, el vocabulario o el conocimiento de carácter general (por ejemplo, saber que Roma es la capital de Italia), está relativamente preservada en la mayoría de estos casos.

Un síntoma llamativo y característico de este síndrome son las confabulaciones. Se distinguen dos tipos: las provocadas o reactivas, y las espontáneas o fantásticas. Las primeras son generalmente desencadenadas por los comentarios o preguntas del interlocutor y el error mnésico hace referencias a hechos que podrían haber ocurrido. Las confabulaciones fantásticas son presentadas y elaboradas sin provocación, son a todas luces imposibles y pueden tener un carácter grandioso. Generalmente, en pacientes con este síndrome, las confabulaciones fantásticas desaparecen a las pocas semanas, pero las provocadas pueden mantenerse durante más tiempo.

La falta de conciencia del problema de memoria y el déficit ejecutivo son otros de los síntomas habituales. Entre los procesos ejecutivos, además de la autoconciencia, se ven afectados la inhibición de respuesta, la memoria de trabajo, la planificación y la abstracción.

A nivel conductual y relacional es llamativa la indiferencia emocional de estas personas hacia las secuelas que presentan y la apatía, especialmente cuando existen antecedentes de alcoholismo. Llama la atención el estado de despreocupación y de reducción en la iniciativa.

La intervención neuropsicológica en los casos de síndrome de Korsakoff

Como siempre que intervenimos, los profesionales de la neuropsicología tendremos presentes cinco dimensiones: la restauración o compensación cognitiva, la recuperación de la funcionalidad o autonomía, el trabajo sobre la conciencia caso de que contribuya a mejorar la calidad de vida de la persona, la mejora de la conducta social y la intervención con el medio familiar.

En relación a la cognición, es decir, fundamentalmente el problema de memoria, las enseñanzas clásicas nos dicen que el margen para la restauración del proceso es limitado y que por lo tanto hemos de centrarnos en las técnicas de compensación y de modificación del entorno. En nuestra experiencia nos hemos visto sorprendidos en los primeros meses por recuperaciones parciales de la capacidad de aprendizaje. Es por ello que creemos que tiene interés dedicar algunos tiempos a tareas y ejercicios cognitivos que van a trabajar tanto capacidades mnésicas como atencionales. Lo haremos siempre que el paciente colabore y la tarea no suponga un enfrentamiento. De manera paralela iremos diseñando las ayudas externas que le permitan mejorar la conciencia de situación, su memoria autobiográfica, su registro de eventos vividos y un sistema para acordarse de citas y compromisos.

En el diseño de intervención planteado en uno de los casos que hemos trabajado, la introducción del trabajo cognitivo a domicilio a través de la plataforma Neuron Up ha permitido la mejora de procesos cognitivos a la vez que ha contribuido a la estructuración de tiempos y a la satisfacción de la persona durante el proceso de rehabilitación. A esto, hemos sumado la introducción de varias ayudas externas, como los calendarios mensuales en la habitación de la persona, con el objetivo de resaltar y evitar olvidar eventos relevantes; la implantación de una agenda de papel con varias finalidades: facilitar el recuerdo de lo vivido en el día a día, incrementar la conciencia mediante la consulta de información básica sobre la lesión sufrida, reducir las confabulaciones y dar continuidad a la tarea de rehabilitación; y por último, la introducción del smartphone como ayuda externa para recordar compromisos y citas, haciendo uso tanto del calendario del móvil como de las alarmas.

El síndrome de Korsakoff, ¿qué puede aportar la intervención neuropsicólogica?

Otra de las áreas de importancia a la hora de abordar estos casos es la funcionalidad de estas personas, es decir, la ganancia de autonomía en el desempeño de actividades de la vida diaria (AVD). La literatura avala la eficacia de las técnicas de aprendizaje sin error, y en nuestro caso nos han permitido lograr una evidente mejoría a nivel de autonomía en el desempeño de actividades cotidianas como realizar pequeñas compras o desplazarse en transporte público en entornos conocidos. Asimismo, la estructuración diaria es crucial para afrontar la reducción de iniciativa. Una adecuada selección de rutinas permite una mayor efectividad a la hora de llevar a cabo actividades sin precisar la necesidad de control externo. En este sentido, seleccionar actividades de complejidad creciente es un elemento clave para motivar a la persona en el proceso de rehabilitación, ya que le permite tomar conciencia de su propio progreso. Es importante que para cuando comience a desenvolverse por la comunidad disponga y sepa manejar el móvil para llamar si hubiera cualquier problema o para que podamos conectar con el paciente.

Siguiendo el modelo de las 5 dimensiones de intervención previamente mencionado, la intervención en el medio familiar es de la máxima importancia. Es necesario informar a las familias sobre la naturaleza e implicaciones del síndrome, dando a sus integrantes la oportunidad de entender los problemas de memoria, la anosognosia o la indiferencia inherente a la apatía. Si es posible, incorporaremos a los familiares en el proceso de intervención como coterapeutas; esto puede aumentar la eficacia del programa de rehabilitación, sobre todo cuando trabajamos la autonomía en actividades de la vida diaria; por ejemplo, en los desplazamientos por la comunidad o en la elaboración de comidas. En nuestra labor más psicoterapéutica acompañaremos a los familiares cercanos en la aceptación de los cambios, ayudándoles a diseñar nuevos roles y a redefinir los nuevos proyectos vitales. Estos nuevos proyectos personales pueden construirse en muchas ocasiones con la ayuda de recursos sociales tipo centro de día o unidades residenciales.

El mensaje final, como en otros casos de daño cerebral adquirido, es que en los síndromes de Korsakoff hemos de desterrar el derrotismo terapéutico, ya que contamos con un arsenal de conocimientos y de técnicas que pueden ser de gran utilidad para mejorar la calidad de vida y el bienestar de pacientes y familiares.

Artículos

¿Qué es la flexibilidad cognitiva?

Ane Martínez Oficialdegui

Psicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Neuropsicología clínica en la rehabilitación del daño cerebral

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Manejo de las alteraciones cognitivo-conductuales basado en la ética y la dignidad

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Agravación de la patología psiquiátrica tras un accidente de tráfico

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Trabajamos en la prevención del suicidio

Beatriz Nogueras Ormazabal

Psiquiatra. Jefa clínica. Unidad de Media Estancia. Hospital Aita Menni.

Uso del exoesqueleto Atlas 2030 en niños y niñas con parálisis cerebral infantil

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Nerea Meabe

Fisioterapeuta. Hospital Aita Menni.

La tarea de informar a familiares en un Servicio de rehabilitación de daño cerebral

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Las secuelas psíquicas en el baremo de la Ley 35/2015

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Terapia física en el agua: cuándo y por qué

Julen Ripa Latre

Fisioterapeuta. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Objetivos en la rehabilitación de las afasias

Clara Jiménez González

Logopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Monográfico: Amnesia retrógrada y daño cerebral

Varios autores y/o autoras

Tortícolis muscular congénita

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Carlos Rodríguez Melcón

Fisioterapeuta. Unidad de Daño Cerebral. Centro Hospitalario Padre Menni de Santander.

Elena Tampán

Fisioterapeuta pediátrica. Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

“Desde el traumatismo no me baja la regla. ¿Por qué?”

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Las múltiples causas de una disfunción sexual en el cuerpo masculino tras un daño cerebral adquirido

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

El daño cerebral también puede afectar al sistema endocrino

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Alba Muñoz

Neuropsicóloga. Miembro ordinario de la  División de Neuropsicología Clínica (NPsiC).

¿Qué silla de ruedas motorizada necesito?

Ane Cáceres

Terapeuta ocupacional. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Ismene Goiti

Fisioterapeuta. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Tummy time: ¿por qué es importante que el bebé pase tiempo boca abajo?

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Elena Tampán

Fisioterapeuta pediátrica. Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Reflexiones en torno a la creación de un modelo para la rehabilitación de pacientes con afasia severa

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Clara Jiménez González

Logopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao.

El Proyecto EDUCA como respuesta a la sobrecarga de la persona cuidadora

Ana Isabel Domínguez Panchón

Doctora en Psicología. Psicóloga clínica. Hospital Aita Menni.

La telerrehabilitación en logopedia

Clara Jiménez González

Logopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao.

La comunicación con las familias de los pacientes hospitalizados con afasia en los tiempos del COVID-19

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Sara Pacheco

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

La neuropsicología en la intervención con menores con DCA en la fase post-aguda

Ignacio Sánchez Cubillo

Psicólogo especialista en Neuropsicología. Servicio de Daño Cerebral. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Epilepsia post ictus

Eloi Nin

Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

La aplicación del concepto de “calidad de vida” a la atención de las personas con daño cerebral

Lorena Díaz Díaz Aguirrebeña

Neuropsicóloga en el Centro de Día de Daño Cerebral Aita Menni de Arrasate / Mondragón.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Terapia de pareja. ¿Qué pasa con el sexo cuando hay un daño cerebral?

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

El papel de las intervenciones psicológicas en la actividad asistencial de Aita Menni

José Antonio Ezquerra Iribarren

Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Cuándo dar el alta a un paciente ingresado en una unidad de daño cerebral

Dr. Juan Ignacio Marín Ojea

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni (Arrasate / Mondragón).

Cuando mi brazo ya no es mío: a propósito de un caso de somatoparafrenia

Aroa Martín del Moral

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Arantxa Irasuegui

Psicóloga.

Un acercamiento al concepto de cognición social

Olga Rusu

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

¿Por qué debo utilizar esta ortesis?

Eloi Nin

Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

El juego como herramienta terapéutica

Fátima Sahara Sanz

Terapeuta ocupacional. Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La apraxia, esa gran desconocida

Amaia Goiriena Boyra

Terapeuta ocupacional. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Irritabilidad en personas con ictus

Naiara Mimentza

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Entrenamiento del equilibrio en pacientes con daño cerebral basado en perturbaciones

Dr. Juan Ignacio Marín Ojea

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni (Arrasate / Mondragón).

¿Qué es la afasia progresiva primaria?

Ángela Fernández de Corres

Logopeda. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La sexualidad con daño cerebral adquirido (II)

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Auditoría del uso de las grúas de transferencia en el marco del Servicio Foral de Productos de apoyo Etxetek

Sonia Espín

Terapeuta ocupacional. Etxetek.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Txomin Ruiz de Gauna

Controller. Etxetek.

La sexualidad con daño cerebral adquirido (I)

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Los trastornos emocionales y conductuales tras el ictus

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Naiara Mimentza

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Implantación del Modelo de Atención Centrado en la Persona

María José Nova Sánchez

Psicóloga clínica. Área de Persona Mayor. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Tratamiento de la apatía en la Unidad de Daño Cerebral Adquirido

Ignacio Sánchez Cubillo

Psicólogo especialista en Neuropsicología. Servicio de Daño Cerebral. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Noemí Álvarez

Responsable del Área de Neuropsicología. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

El síndrome de Angelman en España: analizamos la visión de las familias

Marina Pascual

Logopeda. Servicio de Daño Cerebral. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Ángela Fernández de Corres

Logopeda. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La terapia ocupacional en el ámbito domiciliario

Amaia Goiriena Boyra

Terapeuta ocupacional. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Importancia de la bipedestación y marcha

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La valoración neuropsicológica en un Servicio de Daño Cerebral

Noemí Álvarez

Responsable del Área de Neuropsicología. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

“¿Por qué me duele?” Dolor central post ictus.

Eloi Nin

Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

El manejo de la impulsividad en pacientes con daño cerebral

Garazi Labayru Isusquiza

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Naiara Mimentza

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Cómo informar acerca del pronóstico a las familias de personas con daño cerebral

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Disartria infantil

Ángela Fernández de Corres

Logopeda. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La valoración de la capacidad para decidir en personas con daño cerebral

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Toxina botulínica. ¿Pero esto no es un veneno?

Eloi Nin

Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

¿Por qué los pacientes con problemas de memoria siempre contestan “no sé”?

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.